domingo, 13 de enero de 2013

CONCURSO DE HAIKU

Lentas se prenden
las luces de la bahía.
Un cielo estío



Se sacia la sed
mi niña con cantaro
descansa mi ser








Bases de la convocatoria

1. OBJETIVOS
Taller de Escritores convoca su III Concurso de Haiku, con el ánimo de ayudar en la difusión de este género literario.
2. ENVÍO DE HAIKUS
Los participantes deberán enviar sus haikus a través de la sección de concursos de la página web www.tallerdeescritores.com. Para ello completarán sus datos personales y adjuntarán un fichero Word con sus haikus, que deberán estar escritos en castellano, ser originales e inéditos (no publicados en ningún medio) y no haber sido enviados a anteriores ediciones del concurso. El tema es libre. Sólo se permite un envío de haikus por participante, con un máximo de 10 haikus por participante. Las únicas comunicaciones personales que se llevarán a cabo con los participantes serán para informar al ganador del fallo del concurso.
3. PLAZO
El plazo para participar comenzará el 4 de enero de 2013 y finalizará el 15 de marzo de 2013.
4. JURADO
El jurado estará formado por los profesores de Taller de Escritores y por la ganadora de la pasada edición del concurso, y tendrá la facultad de declarar desierto el premio si considera que ninguno de los haikus presentados posee la calidad suficiente como para obtenerlo. El fallo del jurado se hará público a través de la página web de la escuela durante la segunda quincena de marzo.
5. PREMIOS
El autor del haiku ganador recibirá 300 euros y una beca para realizar elcurso online de haiku impartido por la escuela. Cualquier coste de envío del importe del premio al ganador correrá a cuenta de éste.
6. CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
Los participantes aceptan ceder a Taller de Escritores los derechos de publicación y comunicación, no exclusivos, de sus haikus, en cualquier tipo de soporte y medio.
7. ACEPTACIÓN DE ESTAS BASES
La participación en el concurso supone la plena y total aceptación de estas bases.
8. DIFUSIÓN DE ESTAS BASES
Taller de Escritores autoriza la difusión de estas bases a todo aquel que desee comunicarlas, siempre que respete la forma en la que aparecen.


Haikus


Los haikus son poemas breves originarios de la cultura japonesa. Según la tradición, se escriben en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente, aunque no todos los autores respetan esta métrica.

Éste es un ejemplo de haiku:


El ruiseñor
unos días no viene;
otros, dos veces.

Autor: Takai Kito
Éste es otro:


Lirios, pensad
que se halla de viaje
el que os mira.

Autor: Io Sogui
Aquí tienes más ejemplos y el que posiblemente es el haiku más famoso.

Todo haiku suele incluir un kigo. El kigo es una palabra o expresión que nos indica la estación, período o día del año a la que refiere el poema. En los ejemplos anteriores, los kigos son las palabras "ruiseñor" y "lirios" (se refieren a la primavera y al otoño, respectivamente). Aquí puedes leer otros ejemplos de kigo.


Kigos de primavera

La flor de cerezo
La rana
La mariposa
Las golondrinas
Las lluvias de mayo


entre lluvias de mayo
una noche, furtiva
la luna en los pinos

Oshima Ryota

Kigos de verano

El girasol
El calor
El trueno
Las hormigas
El cuco


un cuco canta
otro le responde
entre las montañas

Kaya Shirao

Kigos de otoño

La luna llena
La caída de las hojas
Los espantapájaros
La libélula
El crisantemo


mi jardinero
convertido en sirviente
de crisantemos

Yosa Buson

Kigos de invierno

Las hojas caídas
El frío
La escarcha
La helada
Las nubes de nieve


Yendo hacia Kioto
cubrían medio cielo
nubes de nieve

Matsuo Basho

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Epicteto

  "Establece ya para ti mismo un carácter y un estilo de vida, y síguete a ellos, tanto frente a ti mismo como en relación con los demá...